Esta línea de investigación e innovación educativa tiene como objetivo contextualizar el aprendizaje del modelado infográfico y la valoración del patrimonio arquitectónico local. Con ello queremos contribuir a la puesta en valor de una parte muy significativa de nuestro patrimonio de vivienda rural del siglo XX, con gran significación tanto arquitectónica como económica y social.
El trabajo tiene una componente investigadora y una componente de difusión de la arquitectura, ambas desde las posibilidades de la capacidad del dibujo para comprender, generar y comunicar la realidad.
Utilizamos como modelos la singular experiencia de acción sobre el territorio desarrollada durante el franquismo: los Pueblos de Colonización. Estos pueblos, creados ex novo entre los años cuarenta y setenta del pasado siglo, salpican la geografía española con una significativa mayor densidad en las cuencas del Guadalquivir y mediterránea sur. Los modelos elegidos nos permitirán abordar mediante el dibujo escalas diversas del hecho arquitectónico: desde la dimensión territorial y urbana hasta el detalle constructivo.
Nuestra aproximación a los pueblos se produce a través del dibujo, tanto del análisis de los edificios como de los proyectos. En ese proceso, el dibujo nos ayuda a ir desvelando algunas claves que explican su compleja realidad, donde se entrecruzan cuestiones territoriales, urbanas y arquitectónicas. Pero no sólo éstas. Ineludiblemente surgen otras cuestiones como las históricas, sociales y económicas, o incluso las derivadas de su consideración como patrimonio cultural.
Dibujar estos pueblos nos permite transitar conceptualmente desde las grandes obras de infraestructura hidráulica, que eran necesarias para poner en regadío las tierras que serían ocupadas por los colonos, hasta la construcción con los materiales más sencillos y las tecnologías elementales de sus viviendas y edificios de equipamiento. También nos sirve para inspirarnos en el trabajo de una serie de jóvenes arquitectos que, en un contexto histórico muy poco propicio, fueron capaces de desarrollar una experimentación arquitectónica que resultó fundamental para la modernización de la arquitectura española.
Publicaciones
Pueblos de colonización: dibujo y patrimonio
Bravo Bernal, Ana y Castellano Román, Manuel (2010): Pueblos de colonización. Dibujo y patrimonio en Vazquez, Durán y De Justo Seminario de Innovación e Investigación Docente y Nuevas Metodologías Docentes, Universidad de Sevilla, E.T.S.A.