El grupo de investigación ADICI se ha especializado en el diseño y acompañamiento de procesos participativos para la mejora del hábitat, en los que se vinculan estrechamente la investigación, docencia y extensión universitaria. La trayectoria se remonta a la experiencia adquirida por sus miembros en Arquitectura y Compromiso social desde su fundación en 1993, en proyectos de cooperación local e internacional, y se nutre de la transferencia de conocimiento de nuestras redes latinoamericanas y europeas.
La respuesta a peticiones de asesoría y acompañamiento por parte de entidades vecinales y administraciones públicas, nos ha permitido crear contextos de aprendizaje, a través de proyectos Investigación Acción Participativa (IAP) y de Aprendizaje y Servicio (APyS) para la regeneración urbana integrada en distintas escalas territoriales.
Los abordamos desde el marco del Derecho a la Ciudad, la Producción y Gestión Social del Hábitat, el diseño participativo, la ecología urbana y la perspectiva ecofeminista de género y generación. El dibujo juega un papel central en los procesos participativos en sus etapas de levantamiento, análisis, diagnóstico e ideación, explorando formas de comunicación visual sencillas de comprender y expresivas.
A través de nuestros proyectos educativos, de investigación y de consultoría venimos elaborando esquemas gráficos que nos permiten comprender de manera compleja los procesos de transición ecosocial y desarrollarlos en estrategias, planes y proyectos a escala barrial, municipal y comarcal.
Proyectos Relacionados
Asesoría para la elaboración del Plan Integral de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Bollullos de la Mitación
Este trabajo nace de una consulta urbanística planteada por Sergio Sánchez, delegado municipal de lamateria. Presentada la problemática del municipio, le...
leer másBarrios en Transición
El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición plantea un «mapa de ruta» para un futuro sostenible, hacia un modelo...
leer másCAT MED Changing Cities Around the Times
Este proyecto reunió a las ciudades de Málaga, Sevilla, Valencia, Barcelona, Génova, Roma, Turín, la Comunidad del Pays d’Aix, Marsella, la...
leer másCO-HOPE / Vivienda colaborativa en tiempos de pandemia
El proyecto trata de demostrar cómo las viviendas colaborativas se demuestran más resilientes ante situaciones críticas como las vividas durante el...
leer más(Des)Bordes Urbanos
En la actualidad, tanto las crecientemente densas y crecientemente consolidadas periferias urbanas como los anchos y variados espacios periurbanos constituyen verdaderas...
leer másHuerta del Carmen en Transición
Todas nuestros barrios necesitan transitar hacia ecobarrios dónde se consiga mejorar la calidad de vida al tiempo al tiempo que se...
leer másPrograma Hábitat y Desarrollo, investigación y acción. Proyecto de Autoconstrucción Asistida de las viviendas del barrio de chabolas de Jnane Aztout de Larache (Marruecos)
Aprendiendo de Jnane Aztout es un proyecto de cooperación internacional universitario alineado con un programa público marroquí, el Plan Villes Sans...
leer másPulmón Verde en Divina Pastora
La pandemia ha traído a primer plano la necesidad de tener espacios públicos verdes de proximidad, algo difícil de conseguir en...
leer másReto demográfico y vivienda. El papel de la vivienda en las estrategias de revitalización demográfica en el medio rural andaluz. (Proyecto REVIVE)
Proyecto de investigación subvencionado por la Consejería de Fomento, articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía REVIVE se...
leer másTorreblanca Ilumina
Torreblanca Ilumina es una comunidad de aprendizaje que tiene por objetivo impulsar una Comunidad energética desde las comunidades educativas de los...
leer másTransferencia de Resultados de Investigación del proyecto I+D+i COOPERHABITAR a la elaboración de los Planes Municipales de Vivienda y Suelo. Caso de Bollullos de la Mitación
La grave situación económica, social y ambiental que nos ha dejado el estallido de la burbuja inmobiliaria, nos sitúa frente al...
leer másTransferencia de Resultados de Investigación del proyecto I+D+i COOPERHABITAR a la elaboración de los Planes Municipales de Vivienda y Suelo. Caso de Bormujos (Sevilla)
La grave situación económica, social y ambiental que nos ha dejado el estallido de la burbuja inmobiliaria, nos sitúa frente al...
leer más
