Esteban de Manuel Jerez | Adici - Aula digital de la ciudad

equipo

Esteban de Manuel Jerez

Doctor Arquitecto, responsable del grupo ADICI, Prof. Titular de Universidad

Dr. Arquitecto y Profesor Titular del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad de Sevilla, director de la revista científica Hábitat y Sociedad, director del Máster de Gestión Social del Hábitat (2008-2011), director del Experto en Gestión Social del Hábitat y Diseño Participativo (2015-), y del Experto en Agenda Urbana, Gestión Integrada y Participativa (2022).

Fue promotor y coordinador de la ONG Arquitectura y Compromiso Social, miembro activo de Universidad y Compromiso Social, de la Red Arquitectura Social y del programa CYTED Vivienda de Interés Social. Fundó en 2007 el grupo de cooperación Hábitat y Desarrollo. Es promotor de los Congresos Arcadia de Arquitectura y Cooperación al Desarrollo.

Realizó su tesis doctoral en Ciencias de la Educación, en el programa “Investigación Sobre la Enseñanza en la Universidad”, en donde se formó en metodologías de investigación social cualitativa y en investigación acción participativa, que aplica desde entonces en el ámbito de la innovación educación y la producción y gestión social del hábitat

Ha obtenido el Premio a la excelencia docente 1997/1998 y 2002-03, el Premio a la innovación educativa de la Universidad de Sevilla 1999/2000 y premio a las Mejores Prácticas para mejorar el entorno de vida en el concurso internacional ONU-HABITAT Dubai 2017.

Profesor invitado para cursos de postgrado e impartición de conferencias en la Universidad Autónoma de México, Universidad de La Villette (Paris), Universidad de la República de Uruguay, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), Universidad de Tetuán (Marruecos), Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Granada, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Alcalá, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Pablo de Olavide.

Actualmente dirige el proyecto de investigación Reto demográfico y vivienda. El papel de la vivienda en las estrategias de revitalización demográfica en el medio rural andaluz. (Proyecto REVIVE) (US.20-02), subvencionado por la Consejería de Fomento y Vivienda y es Investigador Principal en el proyecto europeo CO-HOPE de Hábitat colaborativo (2022-2025).

Ha participado y participa en los proyectos de investigación internacionales, del programa CYTED “MEJORHABITAT” (2003-07) y DESBORDES URBANOS (2012-16). Ha participado como responsable técnico en Sevilla del proyecto CAT-MED Changing Cities Around the Times (2010-12). Responsable del proyecto “Barrios en Transición” financiado por la Agencia de Obra Pública de Andalucía con fondos FEDER (2014-15). Responsable del proyecto de investigación “COOPERHABITAR” financiado por la Agencia de Obra Pública de Andalucía con fondos FEDER (2015).

Ha sido coordinador del proyecto de cooperación internacional al desarrollo “Consolidación Urbana y Social del barrio de Jnane Aztout en Larache (Marruecos), 2005-13, en el marco del Plan Villes Sans Bidonvilles del Ministerio del Hábitat de Marruecos, financiado por la AECID, la Fundación Caja de Arquitectos, municipio de Alcalá de Guadaíra y la AACID,

Es evaluador de proyectos para la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República de Uruguay. Es miembro del comité científico de la Revista OCULUM de la Universidad de Campinas (Brasil). Miembro del comité científico de 8 congresos universitarios.

Ha dirigido 11 tesis doctorales

Ficha personal

Datos de contacto y curriculum

Curriculum (Archivo) -

Curriculum (Externo) -

Página Web -

Linkedin -

Facebook -

Twitter -