Salón de Actos Manuel Trillo, 2-3 de octubre. Exposición del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025
El pasado 24 de junio la ciudadanía tomó la iniciativa de articular la red Ecometrópolis. Tras el primer encuentro, que tuvo lugar en los Jardines de Cristina, estas jornadas se plantean como una oportunidad de colaboración entre la academia (profesores, estudiantes y personal) y la ciudadanía para impulsar la transición ecosocial del área metropolitana de Sevilla.
Serán un espacio de transferencia de conocimiento, formación, intercambio de ideas y debate sobre el cambio de modelo de ciudad que precisa Sevilla para hacer frente a la crisis global multidimensional y mejorar la calidad de vida cotidiana. La renaturalización, la recuperación del equilibrio medio urbano-medio rural, la soberanía alimentaria y energética, el cambio de modelo de movilidad, la relocalización de la economía, la vivienda y los barrios serán los ejes del debate, que concluirá con ideas para fortalecer la colaboración entre la universidad y la ciudadanía para impulsar el cambio de modelo urbano.
Entidades ciudadanas, profesores, estudiantes, personal de administración de servicios pueden participar activamente:
1 Presentando uno o varios paneles de ideas (A1) a alguno de los cuatro bloques temáticos de las jornadas
2 Ofertando un taller/una charla de 1 h a alguno de los cuatro bloques temáticos de las jornadas
3 Reservando una mesa informativa en alguno de los cuatro bloques temáticos en el Mercadillo de Ideas

PROGRAMA
Jueves 2 de octubre
MAÑANA
9:00 h Inauguración
BLOQUE I: MODELO DE CIUDAD, Sevilla capital biorregional del sur
9:30 h Ecociudades y biorregiones
11.00 -12.00 PAUSA-CAFÉ
12.00 Debate 2: ¿Cómo puede Sevilla garantizar su seguridad y soberanía alimentaria?
13.00 Talleres y Mercadillo de ideas “Sevilla Verde/ Soberanía alimentaria
14:00 PAUSA ALMUERZO. Alimentos de km0.
TARDE
BLOQUE II Energía y Movilidad
16:00 ¿Cómo puede Sevilla conseguir su soberanía energética con energías renovables?
17:00 ¿Qué modelo de movilidad necesita la ciudad metropolitana de Sevilla? (60 min)
18.00 h PAUSA-CAFÉ
18:30-20.00 Talleres y Mercadillo de ideas de energía comunitaria y movilidad sostenible para Sevilla
Viernes 3 de octubre
MAÑANA
BLOQUE III ECONOMÍA Y VIVIENDA
9.00 Hacia una Economía que satisfaga las necesidades humanas dentro de los límites planetarios
10.00 Debate 5: ¿Cómo puede Sevilla diversificar, impulsar la economía circular y fortalecer la economía local?
11.00 H PAUSA CAFÉ COMERCIO JUSTO
11.30 ¿Cómo poner en marcha una estrategia de Vivienda asequible y ecológica para Sevilla? (15 min)
12:00 Debate 6: ¿Cómo puede Sevilla facilitar el acceso a viviendas de calidad? (60 min)
13.00 Mercadillo de ideas de economía y vivienda
14:00 PAUSA ALMUERZO. Alimentos de km0
TARDE
BLOQUE IV Ecobarrios y Universidad
Ecobarrios y Universidad
17:00 Debate 7: ¿Cómo puede Sevilla transformar sus barrios en ecobarrios, con viviendas y espacios públicos adaptados al clima y que favorezcan la convivencia y la inclusión social?
18.00 h Mercadillo: Barrios en Transición
19.00 Debate 8: ¿Cómo podría la Universidad impulsar esta transición ecosocial de los barrios y qué le dificulta hacerlo?
20.00 h Clausura
La actividad será reconocida con 1 crédito (25 h) para los estudiantes cursantes de grado
Enlace al formulario de inscripción