La Universidad tiene un papel esencial para influir en que la sociedad tome conciencia de los problemas relacionados con la crisis sistémica en acto y para sugerirle cuáles pueden ser las vías para activar el cambio desde una base ética, demandando un alto grado de solidaridad intergeneracional e intrageneracional (solidaridad en el tiempo y en el espacio), en donde las dinámicas económicas están subordinadas a los intereses sociales y medioambientales.
En julio de 2019 tanto la Universidad de Sevilla como el ayuntamiento suscribieron sendas declaraciones de emergencia climática. Sin embargo solo fueron publicadas como anexos en el Boletín Oficial Universitario y en el diario de sesiones municipal. Ninguna de las dos instituciones emprendió una campaña de comunicación para alertar sobre las causas y consecuencias de esta emergencia y actuar en consecuencia.
El curso 2019/20 comenzó sin que la Universidad de Sevilla tomase ninguna medida especial. De hecho ni profesores, ni estudiantes ni el personal de administración y servicios estaban informados de que la Universidad hubiera declarado la emergencia climática. Esa declaración sin embargo compromete a la universidad a conseguir la neutralidad climática en 2030 y a emprender acciones el plano docente e investigador.
En consecuencia, decidimos diseñar el curso de Dibujo 4, Ideación, para dar respuesta a este reto y desarrollar ideas para un Plan de Emergencia Climática para la Universidad de Sevilla. Estas ideas fueron expuestas en la Semana Cultural de la Escuela de arquitectura, en primera instancia, y posteriormente en el CRAI Antonio Ulloa. Coincidiendo con la inauguración de la exposición, los estudiantes presentaron sus ideas a través de la televisión universitaria
Exposiciones

Performance y exposición en la Semana Cultural de Arquitectura
Exposición y transmisión por la televisión universitaria de las Ideas para un Plan de Emergencia Climática de la Universidad de Sevilla
Comunicaciones a congresos
De Manuel Jerez, Esteban y Donadei, Marta (2020): El papel de la universidad para educar al pensamiento crítico frente a los desafíos del cambio climático, en Conferencia: V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. Desafíos al desarrollo: procesos de cambio hacia la justicia global
De Manuel Jerez, Esteban y Donadei, Marta (2020): El reto de las escuelas de arquitectura frente al cambio climático: Estrategias locales para impulsar la transición socio ecológica del territorio, en Comunicación emergente: libro de resúmenes del IV Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento
De Manuel Jerez, Esteban y Donadei, Marta (2020): 12 Ideas dibujadas para para luchar contra el cambio climático, en Comunicación emergente: libro de resúmenes del IV Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento
