Basada en la tesis de Ana Bravo y una posterior publicación por la fundación Focus Abengoa y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla como resultado del premio ganado a la “mejor tesis sobre un tema sevillano”.
La iglesia del Sagrario es un edificio inserto en el recinto de la Catedral, en el casco antiguo de la ciudad de Sevilla; es una de las partes del conjunto catedralicio falto de una revisión investigadora que cerrará un ciclo de este complejo arquitectónico.
El presente trabajo versa desde el principio sobre el estudio y análisis del templo desde un punto de vista arquitectónico. Se trata pues de un acercamiento a través de su historia, de su arquitectura, de su construcción, en definitiva de su “vida”. Pues es un edificio vivo, desde sus orígenes, con el dilema de su ubicación, pasando por su construcción e inauguración, hasta hoy día.
El primer acercamiento al modelo se realiza desde el dibujo, como herramienta con la que se aprende a conocer y entender, pues es en ese desarrollo del propio dibujo donde se va analizando y comprendiendo la estructura del propio objeto, como está compuesto, a qué obedece su forma, los cambios que sufre ésta, el por qué de cada línea, a qué responde cada parte.
A la vez y entremezclada con la tarea anterior, se realizó la investigación en archivos. Apoyado en estos dos pilares, la planimetría levantada y la documentación de los archivos, se constituyó el cuerpo del presente trabajo que es la reconstrucción de su proceso constructivo en dos partes, una su erección y otra las reformas, que nos conducen directamente al estudio de otros aspectos, como el de su estructura y los informes sobre el estado de la fábrica, que a su vez han llevado a la gran interrogante de los técnicos de la época, ¿cómo funcionan y se dimensionan los elementos estructurales de un fábrica de piedra?.
Conocer su construcción, pasada y presente, se revela pues como un aspecto importante, pues desgraciadamente es esta faceta la que está definiendo el edificio, constituyéndose como una fábrica problemática.
Otro aspecto que no debemos obviar es el estudio del contexto de la ciudad en la que fue construida, qué sociedad y circunstancias la rodearon en todo momento, así como su ubicación física en la “gran manzana”, las operaciones urbanísticas sufridas en el entorno y cómo la han afectado, necesario e imprescindible para entenderlo.
Publicaciones
El Sagrario, un problema y su historia. Estudio arquitectónico y documental de la Capilla del Sagrario de la Catedral de Sevilla. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y fundación Focus Abengoa. 2008. ISBN 978-84-472-0877-7