El dibujo en los procesos de transformación social del hábitat
Autoria - Esteban de Manuel Jerez & José María López Medina | Colaboradores: Alejandro Muchada, Alberto Germá Yerga, Elena Meregalli, Manuel López Farfán, Jesús Chic y Marta Solanas
Congreso - Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. Sevilla 2006.
Este congreso nos plantea una reflexión, necesaria y radical, sobre los fines del dibujo en la producción de la arquitectura actual. Es una reflexión que entendemos inseparable de la reflexión radical, también necesaria, sobre la propia arquitectura y sobre la enseñanza de la arquitectura. Sólo reflexionando y posicionándonos respecto a las interrelaciones entre arquitectura-dibujo-enseñanza, podremos situar la respuesta a la pregunta que nos propone el congreso en su complejidad.
Y es una pregunta que nos sitúa en el debate de la contemporaneidad. Entendemos la contemporaneidad como una actitud que busca la comprensión y el afrontamiento de los retos de nuestro tiempo. Las preguntas sobre para qué dibujar y cómo dibujar no son preguntas neutrales. Remiten a finalidades y su respuesta depende de opciones éticas e ideológicas.
