Este proyecto reunió a las ciudades de Málaga, Sevilla, Valencia, Barcelona, Génova, Roma, Turín, la Comunidad del Pays d’Aix, Marsella, la Región Ática, Tesalónica, y el Instituto Mediterráneo, quién aportó apoyo técnico transnacional a los socios.
- El CAT-MED tuvo 3 grandes campos de trabajo:
- La creación de un Sistema Transnacional de Indicadores
- La experimentación de proyectos pilotos del tipo «Manzana verde», a través de la creación de grupos de trabajo metropolitanos.
La capitalización de experiencias a través de un manual o guía metodológica sobre los barrios sostenibles mediterráneos y el compromiso de las ciudades socias en el camino hacia un desarrollo urbano sostenible, a través de la firma de una CARTA.
El proyecto continua vivo actualmente a través de la Plataforma CAT-MED, que ya cuenta con más de 30 socios, y cuyo principal objetivo es es desarrollar modelos urbanos sostenibles basados en la ciudad clásica mediterránea compacta, compleja y donde la escala peatonal marca la proximidad a los servicios públicos. Desarrolla un sistema de indicadores comunes, y trabaja el desarrollo de una experiencia piloto edificatoria, la Manzana Verde, símbolo de la cohesión territorial, social y tecnológica, fomentando la participación y el debate ciudadano con la constitución de una plataforma de ciudades mediterráneas.
Publicacion
Marín Cots, Pedro et. al (2012): Modelos Urbanos SostenIbles
Marin Cots, Pedro (coo) (2012): Modelos Urbanos Sostenibles. Metodología de Trabajo y Resultados. OMAU, Málaga
