El enfoque del curso está orientado a dotar de herramientas conceptuales, técnicas y procedimientos a los estudiantes para afrontar el proceso de ideación y configuración arquitectónica a través del dibujo. Se trabajan ideas y conceptos que ayudan a fundamentar el criterio arquitectónico a la hora de intervenir en un lugar concreto, en el contexto actual de crisis ecosocial, en diálogo con la arquitectura contemporánea (AQUÍ y AHORA, ASÍ, González Lobo, Carlos 2013). Se introducen conceptos básicos de diseño participativo (Livingston, Rodolfo 2002; HABRAKEN, N. John 1972)
Se propone una perspectiva compleja de la arquitectura como interacción de situaciones físicas, sociales, económicas, simbólicas, jurídicas y políticas, que interaccionan a su vez con el ecosistema (CAPEL, H. 2003, PELLI, V. 2010, De Manuel, 2010). Se trabajan ideas para la transición ecosocial del hábitat Estas ideas son desarrolladas gráficamente a través de bocetos y desarrollados con técnicas manuales o digitales (De Manuel, E. 2020).
Se adopta una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (Maldonado Pérez, M., 2008). Dichos proyectos se insertan en Procesos de Aprendizaje y Servicio a la Comunidad (González, Alba y Montes, Rosario, 2008).