Primer encuentro del proyecto CO-HOPE: Collaborative Housing in a Pandemic Era | Adici - Aula digital de la ciudad

Primer encuentro del proyecto CO-HOPE: Collaborative Housing in a Pandemic Era

Noticias
29/noviembre/2022

Celebrado en la ETSIE desde el 23/11 al 25/11 de 2022

El proyecto CO-HOPE visitó Rompemoldes como potencial estudio de casos de edificio de vivienda colaborativa resiliente ante la crisis COVID-19

Reunión del equipo internacional de investigación del proyecto CO-HOPE en la ETSIE de Sevilla

CO-HOPE es un proyecto de investigación del programa JPI Urban Europe, en el que participan investigadores de la Universidad de Lund (Suecia), del grupo ADICI de la Universidad de Sevilla-ETSA y ETSIE (España), Universidad de Lyon (Francia), Universidad Técnica de Viena (Austria), Universidad de Tampere (Finlandia), Robert Temel (Austria); en colaboración con ayuntamientos, ONGs, cooperativas, asociaciones vecinales, etc. de diversos países europeos. Como socios españoles participan la empresa EMVISESA y el Taller Ecosocial.

Uno de los objetos de este primer encuentro presencial ha sido ensayar las herramientas de análisis que se emplearán en los estudios de casos del proyecto. Para ello se concertó una visita a Rompemoldes, (Edificio promovido y gestionado por EMVISESA), en la que se realizaron entrevistas a los artesanos. Después del trabajo de campo en RompeMoldes, se han desarrollado varias reuniones de trabajo en la ETSIE (Universidad de Sevilla). Una de las hipótesis de investigación es que los edificios de vivienda colaborativa, con espacios comunes gestionados comunitariamente, ofrecen mayor resiliencia ante situaciones críticas como las vividas durante el confinamiento. En el caso de Rompemoldes, en cuyo diseño de partida se establece la condición de compartir alquiler de vivienda y taller de trabajo artesano, durante el confinamiento fue más sencillo continuar la actividad laboral.

El derecho (humano) a la ciudad incluye el derecho a vivir en algún lugar con seguridad, paz y dignidad. En todo el mundo, las políticas orientadas al mercado que prevalecen y que se centran en la vivienda como una mercancía han fracasado a la hora de permitir una vivienda adecuada para todos. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto este fracaso, también en Europa. CO-HOPE es una respuesta a esta crisis sanitaria, habitacional y social. A través de una investigación aplicada y teóricamente fundamentada sobre la vivienda colaborativa, este proyecto pretende generar recomendaciones orientadas a los responsables políticos y poner en marcha un programa internacional de desarrollo de capacidades en materia de vivienda colaborativa que aborde el nexo entre asequibilidad, integración y salud. Se espera que los resultados contribuyan a un cambio en la política y la provisión de vivienda hacia proyectos dirigidos por la comunidad que fomenten desarrollos urbanos transformadores sostenibles y más justos, como ya se está haciendo en algunos lugares en Europa.

Más información: 

https://jpi-urbaneurope.eu/project/co-hope-collaborative-housing-in-a-pandemic-era/