Comunidades en transición: hacia otras prácticas sostenibles en los ecosistemas urbanos
Autoria - Glenda Dimuro Peter y Esteban de Manuel Jerez
Referencia de la Revista - Cidades, Comunidades e Territórios, Oporto, Nº 20/21, dec 2010.

A través del campo de estudio de la Ecología Urbana y Social, analizando las interacciones entre la sociedad y el medio y relacionando los fenómenos sociales y urbanos con los ecológicos, podemos considerar los sistemas humanos como ecosistemas urbanos, concibiendo la ciudad como un conjunto de organismos interconectados y con cierto grado de autonomía, funcionando como soporte para los sistemas sociales que articulan las escalas global y local.
Concienciándonos de que no necesitamos inventar comunidades urbanas sostenibles desde cero, pero si moldearlas de acuerdo con la naturaleza y las teorías de la ecología, encontramos en los sistemas naturales las claves para la práctica del concepto abstracto de sostenibilidad (desde el ámbito social, ecológico, económico, geográfico y cultural) en nuestras ciudades, obteniendo los parámetros necesarios para la organización, el diagnóstico, la intervención o la evaluación de comunidades humanas.
Citación
Dimuro Peter, Glenda y De Manuel Jerez, Esteban (2010): Comunidades en transición: hacia otras prácticas sostenibles en los ecosistemas urbanos en revista Cidades, Comunidades e Territorios https://revistas.rcaap.pt/cct/article/view/9331
